CASA MUSEO FEDERICO GARCIA LORCA
La Casa Museo Federico García Lorca y la Huerta de San Vicente se encuentran en el Parque García Lorca. Esta era una zona de huertas y almunias desde tiempos árabes, conocida como pago de Jaragüi.
La casa fue adquirida en 1925 por la familia García Lorca y formaba parte de una extensa finca dedicada a árboles frutales y regadío.
Se construyó a principios del siglo XX. Consta de dos plantas, con una estructura sencilla y sin ornamentos, similar a las típicas casas de la vega granadina. Contaba además con una pequeña edificación para los guardeses.
La familia García Lorca habitó esta casa desde 1926 hasta 1936, cuando se trasladaron a Madrid, haciéndose cargo de la finca un familiar. La casa quedó semi abandonada hasta que Isabel García Lorca en 1985 la vendió al Ayuntamiento de Granada, formando así parte del patrimonio histórico-artístico de la ciudad.
CASA MUSEO FEDERICO GARCIA LORCA
La casa no se ha transformado estructuralmente, manteniendo su disposición original. Se ha adaptado y dividido en dos partes: las estancias y la sala de exposiciones.
Las estancias son el recibidor, la sala del piano, el comedor, la cocina y el dormitorio de Federico García Lorca. En ellas se muestran muebles y enseres originales de la casa destacando, el piano, el escritorio, o el gramófono, decorados pintados por Hermenegildo Lanz y un dibujo de Dalí. Además se pueden ver otras piezas relacionadas con la familia García Lorca.
CASA MUSEO FEDERICO GARCIA LORCA
La sala de exposiciones ocupa tres habitaciones del piso superior y acoge tanto exposiciones temporales como una exposición permanente de los fondos de la Fundación García Lorca: dibujos, manuscritos, fotografías…
En la casa de los guardeses se instalaron las oficinas del Patronato Municipal Huerta de San Vicente, órgano que gestiona el conjunto. Además dispone de tienda, aseos y servicio de atención al público.
La casa fue residencia de Federico Garcia Lorca, lugar de tertulia con sus amigos Manuel de Falla, Antonio Gallego Burín, Manuel Ángeles Ortiz, Eduardo Blanco, entre otros pero sobretodo espacio de creación, donde este escritor universal escribió obras tan importantes como: Romancero Gitano, La Casa de Bernarda Alba, Bodas de Sangre o Canción primaveral.
“Voy camino de la tarde,
entre flores de la huerta,
dejando sobre el camino
el agua de mi tristeza.”Canción primaveral
Las visitas a la Casa Museo Federico García Lorca son guiadas, y abarcan no solo la vida y obra de Federico García Lorca sino también la cultura de su época.
Horarios:
HORARIO INVIERNO…Desde el 16-Septiembre al 31-Mayo
Visitas
- 10:00
- 10:45
- 11:30
- 12:15
- 13:00
- 13:45
- 14:45
- 15:30
- 16:15
HORARIO VERANO (se aplica también en Navidad, S. Santa y Corpus) del 1-Junio al 15-Septiembre.
Visitas:
- 09:00
- 09:30
- 10:30
- 11:15
- 12:00
- 12:45
- 13:30
*3-Mayo (Día de la Cruz): última visita a las 12:00…(Horario Verano)
*Miércoles de Corpus (Tarasca): última visita a las 11:15…(Horario Verano)
*Jueves y Viernes Santo CERRADOS
*Jueves y Viernes de Corpus CERRADOS
*Navidad con Horario Verano del 22-Diciembre al al 6-Enero
*Todos los festivos Cerrados
Estos horarios pueden sufrir modificaciones o no ser exactos. Antes de visitar este centro, por favor póngase en contacto con la página oficial del lugar. Muchas gracias